jueves, 18 de junio de 2015

Cambios físicos en la Adolescencia

Al entrar en la pubertad, los adolescentes pasan por grandes cambios físicos, y no sólo en relación con su estatura y figura, pero también en otras formas, tales como el desarrollo del vello púbico y en las axilas, así como el olor que exude de sus cuerpos. En las mujeres los cambios incluyen el desarrollo de los senos y el comienzo de la menstruación; en los varones, los cambios incluyen el desarrollo de los testículos.



Los primeros años de la adolescencia traen consigo nuevas preocupaciones sobre la auto-imagen y su apariencia física. 
Jóvenes de ambos géneros que anteriormente no se preocupaban por apariencia ahora invierten horas frente al espejo, preocupándose o quejándose  ya sea por ser demasiado altos, bajitos, gordos o flacos, o por sus luchas contra el acné,no todas las partes del cuerpo crecen a la misma vez ni con la misma rapidez, las manos y los pies, por ejemplo, pueden crecer más rápido que los brazos y las piernas, puesto que el movimiento del cuerpo requiere de la coordinación de sus partes  y estas partes van cambiando a su propio paso . 

lunes, 15 de junio de 2015

Adolescentes Rebeldes

La rebeldía es una de las señas de identidad de la adolescencia. Esa característica de enfrentarse a todo y a todos puede tener aspectos positivos para la vida de nuestros hijos adolescentes si sabemos encauzarla bien. Pero, a la vez, la necesidad que tienen los adolescentes de desafiar todas las normas provoca, con mucha frecuencia, enfrentamientos con sus padres.

viernes, 5 de junio de 2015

ADOLESCENCIA....


material de lectura


¿Qué es la Adolescencia? La adolescencia según Arminda Aberastury
"La etapa de la vida en la cual el individuo busca establecer su identidad adulta, apoyándose en las primeras relaciones objetales-parentales internalizadas y verificadas en la realidad que el medio social le ofrece, mediante elementos biofísicos en desarrollo a su disposición y que a su vez tienden a la estabilidad de la personalidad en un plano genital, lo que sólo es posible si se hace el duelo por la identidad infantil" (ABERASTURY, KNOBEL. 1984, Pág. 15)
Esta etapa es muy conflictiva, tanto para el adolescente como para sus padres, en su relación con el mundo externo. Esto se debe a que el niño, en un momento de su vida en el que sentía cómodo consigo mismo, con su relación de dependencia y sin ninguna responsabilidad; en un corto tiempo, se despierta con su cuerpo diferente y con un montón de responsabilidades, expectativas nuevas de sus padres respecto a éste y su comportamiento. Ya no se siente el mismo, ha perdido su identidad.
¿Qué es la identidad? La identidad es según Erikson "La capacidad que tiene el Yo de mantener una mismidad y continuidad frente al destino cambiante".
El adolescente se pregunta: ¿quién soy? y "el adulto era el frontón necesario para que el joven tenista hiciera sus prácticas, se probara, probara los golpes, mejorara sus tiros y resultara, no sin desgaste para el frontón, un adulto hecho y derecho, es decir un buen jugador. (Ídem, 1968, Pág. 45)
Durante la infancia, el niño vive en un mundo de fantasía y de despreocupación total. Esto va acompañado de una relación de dependencia hacia los padres, en la cual vive muy cómodamente. Dicha identidad de niño dependiente y sin preocupaciones que tiene en la infancia, entra en crisis con la aparición de los caracteres sexuales secundarios. De pronto todo cambia, su comportamiento debe corregirse porque le dicen que ya no es un niño, pero él se siente igual que "ayer", cuando dicho comportamiento estaba bien visto. Pero ahora, en un cambio en la actitud de los padres que se da en un período breve de tiempo, pues el cuerpo madura rápidamente. Esto se debe a que los padres no se dan cuenta, que lo que maduró de forma muy rápida fue sólo su cuerpo, y que éste no madura de igual manera que la mente del niño. Es ahí que se produce un desfasaje entre el Yo psicológico y el Yo corporal. Es aquí cuando entra en crisis.
La crisis de Identidad es, según Erikson: "(...)conflictos graves, cuya sensación de confusión es más bien debida a una guerra dentro de ellos mismos, así como los rebeldes confusos y delincuentes se hallan en guerra con su sociedad(…)".

vestimenta de la adolescencia en los años 1900.... comienza a surgir la palabra adolescencia.



Resultado de imagen para psicologia del adolescentes               Resultado de imagen para psicologia del adolescentes
Una etapa donde el Adolescente busca constantemente formar su personalidad por  lo cual se interrogan si las concepciones dadas por sus mayores son las ideales para su futuro...

Adolescencia en en 1910


Trabajo Práctico

·         Profesora: Nagel, Gisela                                        

 

·         Integrantes: kuzmicz, Fabiana

                              López, Claudia

                             Sadowski, Carla

                                 Tassi, Carolina
 
Adolescentes del (1900- 1920)     
 
  En el pasado, a principio del siglo XIX -1900, 1920 - “la adolescencia” no existía tal cual la concebimos actualmente, no era más que un pequeño y casi imperceptible paso entre los últimos días de la niñez y la adquisición de las responsabilidades propias del ser adulto, con una característica presente en la gran mayoría de quienes por allí transitaban; no acceder a la educación para convertirse en seres productivos del estado laboral reinante, con las consecuencias que ello traía: afrontar la vida, conformar su propia familia – así fuera impuesta, – silenciar el cuerpo y el deseo propios del niño para asumir la adultez temprana.
 La adolescencia aparece en la clase burguesa, en las últimas décadas del siglo XIX y deriva de un conjunto complejo de factores ligados a la industrialización yal desarrollo capitalista de la sociedad. En este período se acentúa la distancia entre las clases sociales: la burguesa acumula el capital y el poder a expensas de los campesinos y artesanos que son desposeídos de su oficio. El proletariado, sometido a duras condiciones de trabajo de existencia, aparece entonces. A menudo es víctima del desempleo, en particular los jóvenes muchos de los cuales son expulsados del mundo del trabajo como consecuencia de los progresos de la mecanización. La familia que, anteriormente, era de tipo patriarcal, se transforma en forma familiar nuclear compuesta por padres y algunos hijos que no dejan su casa a los siete años, sino que permanecen en ella hasta que se casan.

Programa de Psicologia de 2º año



PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA
2°AÑO
Régimen de Dictado: ANUAL.                                      Carga horaria: 4 Horas semanales
DOCENTE RESPONSABLE: NAGEL, Gisela Pahola

FUNDAMENTACIÓN
Esta unidad curricular ofrece una perspectiva de los procesos psíquicos específicos de lo puberal –lo adolescente y la juventud, otorgando una  visión de los procesos del desarrollo de esta etapa en su articulación con la instituciones familiares, educativas y otras, en el contexto socio-histórico cultural de la post-modernidad.
Este espacio promueve la importancia de las vinculaciones con la futura práctica del Técnico Superior en Preceptoría.
Del desarrollo:
Se estudian principalmente las relaciones entre lo psíquico y lo somático, se destacan los procesos relacionados a la cronología del desarrollo y las transformaciones del cuerpo del sujeto. Se pretende superar  la dicotomía cuerpo-mente. La integración sería el trabajo psíquico saludable, y es así como concebimos la subjetividad, como procesos de integración psicosomática
Las relaciones parentales:
Otra temática esencial es la de la relación de los adolescentes con sus padres, ya que la calidad de la relación va influir significativamente en el desarrollo saludable del sujeto, y en su integración positiva al medio social. En esta época, la familia pre-puberal decae. El duelo por los padres de la infancia y el cuerpo infantiles son cruciales. Estas cuestiones deben ser conocidas y analizadas por todos aquellos adultos significativos que entren en contacto con el joven, y que puedan influir en su formación, como lo son los futuros preceptores, por ello su inclusión en el programa.
A su vez se destaca la consideración por las nuevas formas de organización familiar, como las familias ensambladas, su incidencia y relevancia en la constitución de la subjetividad y su papel en la adolescencia
Las relaciones con la cultura y las instituciones:
Relacionado con lo anteriormente descripto, otro de los conocimientos necesarios en los jóvenes, es el paso  de la familia a las relaciones sociales más amplias. Hasta este momento, la identidad estaba  entrelazada principalmente a la familia; ahora va a ser  modificada y confrontada  en los diferentes  vínculos sociales. Los amigos, las parejas, los grupos las instituciones educacionales y laborales, los discursos de los medios masivos de comunicación social, producen modelos, ideales, rituales, iniciaciones, valores, ideologías. Cómo construyen y cómo reciben las instituciones el fenómeno adolescente.
OBJETIVOS GENERALES
·      Conceptualizar el fenómeno de la adolescencia  desde diversos  sistemas  socio-educativos, familiares y los propios de la evolución adolescente, superando mitos y estereotipos frecuentes.
·      Conocer las características físicas, cognitivas, sociales  y afectivas de la etapa adolescente.
·      Comprender las distintas manifestaciones conductuales  frecuentes en la adolescencia con su grupo de pares.
·         Interpretar las modalidades específicas sobre gustos, intereses, modos de vivir la realidad con que se presenta la adolescencia de hoy.
·         Describir las situaciones de  intercambio e influencias entre pares con la tecnología y las redes informáticas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
·         Priorizar la misión humanizadora del docente PRECEPTOR como EDUCADOR en la escuela del siglo XXI.
·         Generar la sensibilidad  ante los cambios del adolescente de hoy y la aceptación de los mismos.
·         Actuar como nexo entre los diferentes agentes de la comunidad escolar mejorando el clima institucional, sobre todo entre adolescentes u adultos.
·         Promover el hábito de la aplicación de Técnicas de Estudio  y el uso de las tics en las horas libres, teniendo en cuenta los intereses de sus adolescentes a cargo.
·         Documentar eficientemente todos los hechos y acciones que puedan evitar y/o solucionar conflictos en la institución.


CONTENIDOS CONCEPTUALES:
MÓDULO N°1: Un poco de historia. Concepto de adolescencia. Pubescencia-Pubertad. ¿Siempre existió esta etapa que hoy llamamos adolescencia?.
Reflexiones sobre la juventud moderna. La agresión reconsiderada. Los tatuajes. La moda, el proceso de identificación  a través de las marcas que impone el mercado.
MÓDULO N°2: Los duelos en la adolescencia: El duelo por el cuerpo infantil, por la identidad y rol infantiles, por los padres de la infancia, por la bisexualidad infantil.
 Esquema corporal y auto concepto. La psicología evolutiva del adolescente. El desarrollo de la identidad. Imagen corporal  y su relación con desarrollo sano y patológico. Trastornos de la alimentación.
MÓDULO N°3: La resignificaciónEdípica. Cuerpo y deseo. Autoerotismo. Elecciones sexuales. La iniciación sexual. El amor en la adolescencia. Amor y relaciones sexuales.  Influencia de los medios de comunicación, las redes sociales y sus riesgos. Educación sexual integral en las escuelas y su importancia.
MÓDULO N°4: El adolescente y su relación con los padres o figuras paternas. El desafío a la autoridad  de padres y  educadores. La necesidad de límites y el miedo de los adultos a ejercerla. Las culpas. Ficción y realidad de la brecha generacional. Tipos de Familias postmodernas, nuevas concepciones de familia y modalidades de relaciones. El adolescente y las relaciones sociales. Una indagación de psicología social.
MÓDULO N°5: El Adolescente y el futuro. Modalidad de comportamiento entre pares, dificultades para crecer y superar etapas. Intereses que rigen su Proyecto de vida. La cuestión de elegir y tomar decisiones. Las etapas normativas de la adolescencia en el hombre y la mujer. Las incertidumbres de la postmodernidad. Influencia de las drogas, el uso excesivo de alcohol. De la tristeza a la depresión. La relación negativa con la muerte.Las influencias que  ocasionarían  el suicidio. Las resistencias internas para incluir a los adolescentes y jóvenes en el sistema educativo.




Criterios de evaluación:
El espacio curricular “Psicología de la Adolescencia” es anual y para aprobarlo el cursante deberá rendir un Examen Final.
Para acceder al Examen Final, los cursantes deberán tener aprobados los Trabajos Prácticos correspondientes a cada unidad modular  debiendo tener un mínimo de 6 (seis) puntos en cada uno.
Deberán tener aprobados los exámenes parciales que serán tomados al final de cada cuatrimestre.
El cursante tendrá derecho a una sola recuperación antes del examen final.
Para tener la condición de cursante o alumno regular se requerirán los siguientes requisitos:
1. El alumno deberá realizar su inscripción en tiempo y forma.
2. Deberá cumplimentar el 80% de asistencia a las jornadas.
3. Deberá aprobar la totalidad de los Trabajos Prácticos y Exámenes Parciales.
4. El incumplimiento de alguna de estas obligaciones, hará que el cursante pierda su condición de asistente regular, no pudiendo ser evaluado en el examen final y consecuentemente no podrá lograr la obtención de la certificación correspondiente, teniendo que volver a cursar el espacio en el siguiente año lectivo.
TRABAJOS PRÁCTICOS
 Será a efectos de obtener una evaluación - formativa que consistirá en el seguimiento sobre la evaluación de la actividad del cursante, los que podrán ser a través de evaluaciones objetivas, Ejercicios Prácticos, producciones / Planificaciones colectivas e interdisciplinarias, incluye:
* Investigación bibliográfica
* Producciones orales, escritas, digitalizadas.
* Registros
* Creación de recursos digitales, deberán ser producto de una investigación y análisis.
* C-map: La organización de la información es una parte importante en todo proceso de construcción de conocimiento.




BIBLIOGRAFÍA
Ø  Aberastury, Arminda - Knobel, Mauricio. La adolescencia normal,  un  enfoque  psicoanalítico. Paidós, Bs. As. 3 ed., 1975.
Ø  Barone, Cecilia: ”los vínculos del adolescente” en la era posmoderna. Ed. Paulinas. 2000
Ø  Blos Peter, “La transición  adolescente”, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2003
Ø  Carretero Mario, Marchesi Álvaro y Palacios Jesús: ”Psicología evolutiva”: Adolescencia, madurez y  senectud”, Alianza editorial. 1995
Ø  Centro de crianza:”Violencia y escolaridad en la Adolescencia”. Bs AS 1992.
Ø  Corea Cristina- Leewcowicz Ignacio ¿Se acabó la infancia?, Ed. Lumen, Bs. As.
Ø  Cornellá de Blanco. LitvinoffNorberto:”El adolescente del milenio y el milenio del Adolescente”. Editorial del nuevo extremo. Bs As .1998
Ø  Diaz Guillermina, Hillert Rebeca:” El tren de los adolescentes”, Editorial Lumen, Bs. As, 1998
Ø  Donini Ana María:”Nuevas infancias y juventudes”.  Unsam. Bs As.2010.
Ø  Durán, Carlos J. La deconstrucción adolescente, Ed. Paulinas, Bs. As. 2000
Ø  Dolto,F:"La causa de los adolescentes" Cap. 1- Ed. Six Barral
Ø  Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de la Pampa: ”Educación lenguaje y sociedad”: identidades juveniles móviles. Miño y Dávila..Bs. As 2010.
Ø  Goldberg, Beatriz “Tengo un adolescente en casa” ¿Qué hago?”, Bs. As Ed. Lumen, Bs As.2007
Ø  Konterllnik, Jacinto Claudia: ”Adolescencia, pobreza educación y trabajo”, Unicef, Ed. Losada 1997.(Pag.29 a 45).
Ø  Kornblit:” Juventud y vida cotidiana”,Ed.Biblos, Bs As.2007
Ø  Krichesky, Marcelo:”Adolescentes e inclusión educativa”. Noveduc. Bs As.2008
Ø  Martí Eduardo, OnrubiaJavier:”Psicología del desarrollo: el mundo del adolescente”, Horsori. Barcelona.1997.
Ø  Martiña, Rolando” Escuela y familia. Una alianza necesaria.”Troquel 2003.
Ø  Moreno Amparo y del Barrio Cristina :”La experiencia adolescente” Ed. Aique, Bs. As. 2000
Ø  Nogués, Sandra, Giordano, Sulma: ”Educación, resiliencia y diversidad”. Espacio Editorial. Bs As 2007..
Ø  Osorio, Fernando:”Violencia en La escuelas”. Noveduc. Bs As.2008
Ø  Pojomovsky, Julieta:”Cruzar la calle” Tomo 1; Niñez y Adolescencia en las calles de la ciudad. Espacio Editorial .Bs As.2008
Ø  Sordo Pilar: ”No quiero crecer”. Grupo Norma editorial chile, 2010
Ø  Sordo Pilar: ”Viva la diferencia”. Grupo Norma editorial chile, 2010.